Todo esto aprendimos en la charla con Pedro García Aguado

Ayer tuvimos un invitado muy especial en nuestra academia de San Miguel, en Zaragoza. Se trata de Pedro García Aguado, excampeón olímpico de waterpolo, experto en Pedagogía y conocido popularmente por presentar el programa de canal Cuatro ‘Hermano Mayor’.
Ayer Pedro, que es también alumno de nuestra academia de inglés en Madrid, llenó nuestra sala de Elizabeth Queen y atrajo a personas de todas las edades, que tras escuchar con atención su charla, se acercaron para mostrarle su afecto, compartir experiencias o pedir consejo.

Cuántos viernes hemos pasado pegados al televisor viendo lidiar a Pedro G. Aguado con adolescentes conflictivos incapaces de tomar una decisión acertada. Con la más sincera empatía y buscando las raíces del problema en la infancia de estos jóvenes, Pedro lograba hacerles entender que así no.

_AFP9214

Pero qué papel juegan los padres en todo esto. ¿Qué es responsabilidad es de los hijos y qué es responsabilidad de los progenitores? Sus consejos no son solo para casos tan extremos, son aplicables en cada uno de los hogares donde hay al menos uno de estos ‘reyecillos’, que llamamos hijos.
Con mucho sentido del humor se puso en cuestión la aparente felicidad que trae la paternidad a las vidas de los papás primerizos.

A continuación, os resumiremos 14 cosas que aprendimos ayer con Pedro García Aguado. Si queréis profundizar en el tema, tendréis que asistir a otra de sus interesantes charlas ;):

  • La palabra ‘educar’ solo tiene sentido si le añadimos ‘educar en valores’.

  • Tanto hijos como padres tienen obligaciones y responsabilidades en sus respectivos roles.

  • En todo hogar debe de haber normas y límites. Los niños deben tener muy claro qué consecuencias trae saltárselos.

  • Al mismo tiempo, ha de haber premios y recompensas.

  • Hagámonos entender con nuestros hijos. Dialoguemos. Si les damos un sermón, pondrán el ‘modo off’ desde el minuto 0.

  • No les mintamos. La mayor mentira que les decimos: «A los 18 harás lo que te de la gana».

  • No eduquemos pequeños tiranos. Cuanto antes sepan que la vida es injusta, mejor.

  • Seamos claros desde el principio. Si es ‘no’ es ‘no’ hasta el final. Si acaba siendo ‘sí’, perderemos autoridad.

  • La autoridad es importante, pero nunca debe transformarse en autoritarismo. Por esta vía no educaremos, adiestraremos.

  • Nunca tratemos a dos hijos igual. Somos los que mejor podemos marcar las diferencias, nadie les conoce mejor que nosotros 😉

  • No les restrinjamos el acceso a la tecnología, lo llevan en la sangre. Vamos a enseñarles cómo hacer un uso responsable y a compartir con ellos todo aquello que también nos guste. ¡A nosotros también nos tiene enganchados el smartphone!

  • Vigilemos su autoestima en todo momento. Determinará su personalidad en el futuro.

  • Apostar por el inglés desde edades tempranas y acostumbrar a nuestros hijos a desenvolverse en entornos multiculturales es la mejor opción para que nuestros hijos construyan una personalidad fuerte, empática y abierta al mundo.

  • Y por último:

«Tenemos que educar al hijo que tenemos, no al que queremos tener».


Pero si con algo nos quedamos es que este camino tan difícil e incierto que es educar a un hijo es la más enriquecedora experiencia de aprendizaje que existe. ¡Esperamos que ayer disfrutarais de la charla todos los asistentes! Los que no pudisteis venir, estad muy atentos a nuestras redes sociales para no perderos próximas actividades.

Discover the #N16Experience!

_AFP9218

OTROS ARTÍCULOS

Frutos secos en inglés: todo el vocabulario

Frutos secos en inglés: todo el vocabulario

Aunque son alimentos muy populares, no es comúnmente conocido que los frutos secos en realidad son frutas. Con alto contenido de aceite, estos frutos secos de una sola semilla generalmente consisten...

Past Simple: estructura y ejemplos

Past Simple: estructura y ejemplos

“What DID you DID yesterday?” “What Do you DID yesterday?” ó ”What DID you DO yesterday?” ¿Cuál de ellas es la correcta? El past simple a veces puede ser un poco complicado de entender o usar...

Palabras en inglés con la letra ‘V’

Palabras en inglés con la letra ‘V’

Hoy nos adentraremos en un tema de pronunciación crucial, centrándonos específicamente en la letra «v». En inglés, la pronunciación de esta letra difiere significativamente de la «v» española. En...